
Hace menos de un año visité el pais de los Aztecas esperando ver cosas nuevas y, quitando las escursiones arqueológicas-turisticas, poco pude ver que no lo "pongan" en la semana Mexicana de El Corte Inglés...
Incluso estuve hablando con un par de muchachos que vendían artesanía en puestesillos ambulantes comentándoles que en mi ciudad, en los todo a cien, podía encontrar sus mismos productos...increible...eso demuestra dos cosas, que ellos ya no fabrican lo que dicen que es artesanal y que los chinos son realmente los grandes globalizadores.
Lo bueno es que si la globalización se hace bien, permite que nos conozcamos, que intercambiemos información y mejoremos como unidad mundial, pero lo peligroso es la pérdida de indetidad, que ya nadie sabe quien es ni a donde va...si es que alguna vez lo supimos...
Interesante el tema de la globalización, sus pros y contras. En una época, esa palabra, estaba en boca de todos. Hoy en día muy pocos lo recuerdan.
ResponderEliminarUn saludo, y que bueno que hayas podido conocer Mexico, aunque no haya sido lo que esperabas ..
con lo ke acabo de leer me acorde del AMERO , la moneda del futuro ke destruira babylon
ResponderEliminaraver si cuando tenga mas tiempo sigo viendo tus post anteriores , de seguro tienes temas interesantes , me gusta mucho tu blog , esta claro ke sabes mucho y eres una persona super culta ... buscas la sabiduria y se nota
otro beso
<(+_+)>